Diferencia Láser y IPL

Es la cuestión más preguntada por los consumidores de este servicio: ¿depilación láser o fotodepilación?.

La pregunta no es técnicamente correcta, ya que el término fotodepilación significa “depilación mediante luz, el fotón”, con lo cual nos referimos a los dos tipos de sistemas, tanto el láser como la IPL.

La principal diferencia entre los sistemas de fotodepilación reside en la forma de emitir la luz. Los sistemas LÁSER son capaces de extraer y estimular una sola longitud de onda, mientras que los sistemas IPL emiten una banda más o menos amplia de longitudes de onda mediante una lámpara de xenón.

 

LÁSER

(Light Amplified by Stimulated Emision of Radiation)

Una longitud de onda: Cada una de ellas viaja en una dirección diferente. Como resultado el láser es puntual y preciso.

Luz monocromática (de un solo color): Sólo tendrá absorción en un solo color, de manera que es más fácil de absorber por el cromóforo que siente
atracción.
Unidireccional: los fotones (unidad que compone el haz de luz) van en la misma dirección = haz de luz coherente.
Coherente: focaliza la emisión en un solo punto. Mantiene su energía en el recorrido.
Capacidad de penetración y absorción determinada según la longitud de onda.

 

IPL

(Intensed Pulsed Light)

Una banda de longitudes de onda: la IPL es desenfocada y versátil, por lo que un mismo equipo puede tratar distintos colores.
Luz policromática (de varios colores): se absorbe en varios colores.
Desenfocada: se compone de varias longitudes de onda formando flashes de luz en todas las direcciones.
Incoherente: va perdiendo potencia de emisión en todas direcciones.
Capacidad de penetración y absorción versátil según la banda de emisión.

 

I²PL

(Luz Pulsada Intensa de Segunda Generación)

La luz pura de una lámpara usada en un sistema de Luz Pulsada Intensa incluye luz invisible ultravioleta e infrarrojos, así como luz blanca visible. La primera generación de sistemas de Luz Pulsada Intensa filtra la luz ultravioleta, pero no los infrarrojos.

El sistema Ellipse de Segunda Generación (I²PL) tiene un filtro extra patentado para eliminar los infrarrojos. Estos spectros de la luz no son absorbidos por los cromóforos a tratar, la melanina ni la hemoglobina, pero si son absorbidos por el fluido (intersticial). Esto asegura que la luz dirigida a la piel contiene sólo las longitudes de onda necesarias para realizar el tratamiento.

El tratamiento con I²PL es más efectivo debido a que usa mucha menos energía y no requiere enfriamiento artificial. También se reduce el riesgo de efectos colaterales.

 

Conclusión

Los dos sistemas (tanto el Láser como la IPL) están ampliamente desarrollados, pero como todos los productos del mercado existen muchas marcas y niveles de calidad. Hay pocas empresas reconocidas mundialmente.
Si comparamos dos sistemas del mismo nivel, una IPL y un láser, el resultado será igual de efectivo. En ambos se logra la depilación permanente del vello grueso o medio con color.

Sin embargo, el día a día nos demuestra que el pelo no siempre tiene estas condiciones y es aquí donde el sistema IPL ofrece rendimientos superiores al láser.

Respecto al láser, debe aplicarse un determinado tipo de haz de luz (longitud de onda) apropiado para cada fototipo y tipo de vello. Esto exige a los centros tener varios equipos láser para adaptarse a cada paciente.

En conclusión: los láseres son sistemas muy precisos y efectivos pero con poca versatilidad y es aquí donde está su limitación.
En diferencia, la IPL clínicamente probada como segura y efectiva es un sistema versátil que puede tratar más fototipos de piel y condiciones de grosor y color del vello, gracias a su amplia banda de emisión, por lo que es efectivo en éste y otros tratamientos. Eso sí, su efectividad, al igual que el láser, siempre será mayor cuanto más contraste de color exista entre el pelo y la piel.